Para realizar este bálsamo vamos a utilizar:
- 6 gramos de cera virgen.
- 20 gramos de aceite de oliva virgen extra.
- Una cucharadita de miel (de tamaño café).
Animáos a hacerlo porque el proceso es muy sencillo, mezclaremos todos los ingredientes en un recipiente que colocaremos al baño maría hasta que todo se disuelva.
Si la textura del bálsamo os queda muy líquida o muy dura, se puede volver a calentar y añadir un poco más de cera o un poco de aceite respectivamente.
A la hora de limpiar el bote en el que hemos hecho la mezcla, os recomiendo limpiarlo con papel antes de fregarlo, para retirar todos los restos de cera y aceite, y así evitar que estropeen vuestras tuberías y nuestros ríos ;)
Otra variante que he encontrado por internet se realiza de la misma manera pero mezclando una parte de cera virgen con otra de aceite de almendras. Yo no lo he probado, pero si lo hacéis, ¡contadme que tal os ha ido!
yo, ya que tienes colmenas, le añadiría a la formula un poco de propóleo, así aprovecharias las propiedades de estos.
ResponderEliminarEs cierto, se puede añadir 1g de propóleo puro a la mezcla y aprovechar su poder antibiótico.
ResponderEliminar¡Qué gran idea! Gracias por compartirla...
ResponderEliminarInteresante. Gracias por compartir la información. Éxitos en el Concurso 20blogs.
ResponderEliminarTe invito a que visites mi blog en la sección de cine
http://cineparausarelcerebro.blogspot.com/
Que buena la receta. Muy sencilla y muy bien explicada.
ResponderEliminarNosotros tambien tenemos abejas y estamos empezando y con idea de dedicarnos a ello... esto de las abejas engancha! Pero estamos encontrando muchas trabas burocraticas al no tener tierras propias para los asentamientos...
Bueno, seguire visitandoos y mirando todas las entradas antiguas. Enhorabuena por el blog, pero estaria genial que pusierais un buscador o las etiquetas en la columna de la derecha, para sumergirnos mas rapido en el blog.
Un saludo!
pd, nosotros tambien tenemos un blog: elpatioecologico.blogspot.com, pero no lo tomes con publicidad!
Gracias por tu comentario Irene. Tendremos en cuenta tus recomendaciones. A la lista de Blogs Amigos ;)
EliminarHola me gustaría compartir esta receta en mi blog, es posible? Muchas gracias.
ResponderEliminar